martes, 7 de marzo de 2017

Xenofobia

  La palabra xenofobia proviene del griego xénos, que significa extranjero y phóbos que significa miedo, por lo tanto se refiere al odio, a la hostilidad, al recelo y al rechazo hacia las personas extranjeras.

  Una de las formas más notables de discriminación es aquella, llamada xenofobia, que se hace contra las personas ajenas al grupo nacional o étnico por el mero hecho de serlo, y que es particularmente intensa por motivos raciales, lo que llamamos racismo. Pero la discriminación se extiende al mismo interior del grupo, en donde se reproducen formas de exclusión similares a las que se hacen contra los extranjeros, sobre todo los de otra raza, y este es el caso de las mujeres y de las personas sexualmente orientadas de forma atípica dentro del grupo, entre otras discriminaciones.
 
  La construcción social de la raza y la ciudadanía: el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y la intolerancia son un problema internacional. Las creencias populares sobre la raza siguen siendo vigentes, aunque probablemente los conceptos discursivos más usados para racionalizar el rechazo comienzan a ser otros, porque las formas y las retóricas xenofóbicas han ido cambiando desde el siglo pasado, en el que prevalecieron tales conceptos raciales frente a los culturales para elaborar un discurso contra el extraño.

  Según la Psicología antiguamente el miedo a lo desconocido y el rechazo a lo que es diferente es el origen de la xenofobia, que actualmente es la tendencia que tienen algunas personas o grupos a sobrevalorar su cultura, su grupo étnico y sus tradiciones sobre las de los demás, rechazando lo que no les es conocido o familiar y considerándolo amenazante.

  Ésta se manifiesta desde el miedo al forastero, hasta llegar a la agresión física y el asesinato, por lo que en muchos estados del mundo la xenofobia se ha declarado un delito, por lo que dependiendo de lo que marque la ley de cada lugar es el tipo de pena que se le puede dar a quienes tengan este tipo de prácticas discriminatorias con alguna persona, raza o grupo social.
2002

Fuentes:
Fermín Bouza
https://www.ucm.es/data/cont/docs/471-2013-11-05-xeno3.pdf
Redacción Ejemplode.com
http://www.ejemplode.com/60-que_significa/2409-

No hay comentarios:

Publicar un comentario