miércoles, 8 de marzo de 2017

Agorafobia

  La agorafobia puede definirse como el miedo y la evitación de lugares públicos o de estar fuera de casa, esto debido a los altos niveles de ansiedad o la aparición de ataques de pánico que provoca a quienes no padecen.

  También puede considerarse como el miedo a estar en lugares o situaciones donde puede ser difícil o embarazoso escapar o donde pueda resultar complicado disponer de ayuda en el caso de tener un ataque de pánico o síntomas similares.

  La causa de esta fobia depende de cada persona, aunque la mayoría de las veces se desencadena cuando el paciente ha tenido una crisis de angustia y comienza a tener miedo de las posibles situaciones que podrían llevar a otro episodio similar.

   La gran mayoría de las personas que sufren agorafobia informan tener o haber tenido ataques de pánico. Éste consiste en un intenso miedo, terror o malestar acompañado frecuentemente con una sensación de peligro o catástrofe inminente y de un impulso a escapar. Los síntomas más frecuentes son: palpitaciones, mareo, dificultad para respirar, sudoración, temblores, el miedo a volverse loco o a perder el control y la despersonalización (extrañeza de uno mismo)/desrealización (irrealidad).


Fuente: Agorafobia: componentes, edad de comienzo y problemas asociados. por E. Massagué (2007). Clínica de la Ansiedad, Psicólogos especialistas en el tratamiento de la ansiedad. Madrid y Bacelona.
https://clinicadeansiedad.com/problemas/crisis-de-panico-y-agorafobia/agorafobia-componentes-edad-de-comienzo-y-problemas-asociados/



No hay comentarios:

Publicar un comentario