Citando a Elocuent ( 1 de junio, 2016) “Según la
ciencia parece que lo de “me muero antes que hablar en público” tiene su base.
El National Institute of Mental Health de Estados Unidos publicó un estudio en
2013 que revelaba que el 74% de los americanos sufre ansiedad al hablar en
público, es decir, 3 de cada 4 personas. También se extrajo de este estudio que
de las 10 fobias más comunes que sufre la población norteamericana, el pánico a
hablar en público o miedo escénico ocupa el primer puesto, por encima incluso
del miedo a la muerte, a las arañas o a la oscuridad”.

Para muchos tener que hablar en público significa
exponernos a muchas personas que no conocemos, a cientos de miradas que nos
observan y a su vez nos juzgan. Al no estar acostumbrados a ello, nuestro
organismo reacciona haciéndonos saber que la única forma de que podamos
librarnos de aquello es huir de la exposición.
La causa de este trastorno sigue siendo desconocida,
pero suelen atribuir que este trauma puede venir de una edad temprana, una
lenta construcción a partir de evitar hablar cuando se presenta una situación
específica, que lleva a que poco a poco se desarrolle la fobia, o bien una
serie de creencias formadas en la infancia relacionadas con el habla.
Fuente: Glosofobia, el miedo a hablar en público de Elocuent
http://www.elocuent.com/glosofobia/
No hay comentarios:
Publicar un comentario