martes, 7 de marzo de 2017

Didascaleinofobia

 Didascaleinofobia (Miedo a ir a la escuela) de Guiapsicologia.com:

  “La didascaleinofobia es una condición que describe un temor grave de ir a la escuela. Se refiere a veces como la ansiedad de separación, pero algunos médicos sostienen que la ansiedad de separación describe el temor de ser separados por los padres, por cualquier motivo, no sólo para asistir a la escuela. Estos médicos sostienen que didascaleinofobia puede ser un tipo de ansiedad de separación.” Asi define este articulo la Didascaleinofobia como fobia oficial, en la cual un niño, mas relacionado en la etapa de la educación primaria, se niega a ir a la escuela por un temor intenso. Cabe destacar, que algunos de los comportamientos asociados con esta fobia incluyen negarse a asistir a la escuela, las quejas por enfermedad y el miedo irracional por sí mismos y los padres.

  Se asocia a niños menores de 12 años, pero afecta a niños y a adolescentes, en estos últimos presentándose una mayor probabilidad de permanencia de dicho miedo y trauma, afectando de forma negativa su vida adulta, por lo que la fobia escolar se puede definir como un patrón desadaptativo de respuestas de ansiedad a situaciones escolares.

  Este período en la vida del niño no es solamente perturbador y aterrador para el niño sino también motivo de frustración y preocupación para sus padres. La Didascaleinofobia se desarrolla de manera muy parecida a cualquier desorden de ansiedad en el adulto. Siempre es difícil para un niño alejarse de su casa luego de un período extendido de permanecer en ella, pero en otros casos puede relacionarse con problemas dentro del colegio, por lo tanto estamos hablando de un ya mencionado, problema de separación.


  Sin embargo se denota a que suele tratarse mediante sesiones de orientación dirigidos a ayudar a los niños a enfrentarse a sus miedos, actuando como una terapia de shock, dependiendo de la gravedad, y puede ser acompañado con medicamentos como antidepresivos o bloqueadores beta, aunque se encuentra evidencias de problemas secundarios que pueden aflorar en etapas futuras de la vida del sujeto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario