lunes, 6 de marzo de 2017

Fobia Social en Adolescentes

     Las fobias sociales interfieren mayormente en los adolescentes  tanto en su rendimiento escolar, como en el desarrollo y el funcionamiento individual. Las consecuencias que se producen durante el proceso de adaptación del adolescente son graves;  destacando el bajo rendimiento académico y el abandono escolar, el desarrollo de otros trastornos de ansiedad y del estado de ánimo o el inicio del consumo de alcohol u otras sustancias tóxicas.

     El niño o adolescente con fobia social suele presentar miedo a hablar, a leer, a comer, a escribir en público, miedo a jugar, a usar servicios públicos, a hablar a figuras de autoridad y a relacionarse en situaciones formales. Las reacciones emocionales desadaptativas suelen ser severas e incluyen dolor de cabeza y de estómago, ataques de pánico ocasionales, llantos, respuestas de escape y evitación, etc. Según el artículo de los Dres. José Olivares Rodríguez, Ana Isabel Rosa Alcázar y José Antonio Piqueras Rodríguez  “Los casos más tempranos que cumplen los criterios para el diagnóstico del trastorno presentan una edad que se sitúa entre los 8 y los 12,3 años, encontrándose el mayor número de casos entre los 14 y los 16 años en los estudios epidemiológicos realizados.”

     Esto le lleva a temer y a evitar la relación con iguales y personas desconocidas, mientras que con las personas familiares hay deseo de contacto e implicación. Cuando hay sospecha de Fobia Social, es recomendable la exploración a partir de un especialista el cual realizará una exhaustiva evaluación del sujeto. Después de dicho proceso, se llevará a cabo el tratamiento del adolescente.

Fuente: CARACTERÍSTICAS DE LOS ADOLESCENTES CON FOBIA SOCIAL de José Olivares Rodríguez, Ana Isabel Rosa Alcázar y José Antonio Piqueras Rodríguez.
http://www.infocop.es/view_article.asp?id=833



No hay comentarios:

Publicar un comentario